
FP Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Organizar, planificar y gestionar una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
- Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención comunitaria.
- Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de animación cultural.
- Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de animación de ocio y tiempo libre.
Acceso FP Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística
Duración del estudio
1700 horas.
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Organizar, planificar y gestionar una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
- Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención comunitaria.
- Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de animación cultural.
- Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de animación de ocio y tiempo libre.
Plan de formación en el Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
- Desarrollo comunitario.
- Animación cultural.
- Animación de ocio y tiempo libre.
- Animación y dinámica de grupos.
- Metodología de la intervención social.
- Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?
Trabajar en:
Ejerciendo mi actividad profesional en el sector servicios socioculturales y a la comunidad público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
¿Cuáles son las salidas profesionales como Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística?
- Animador sociocultural. Animador cultural.
- Animador comunitario.
- Animador de centro de atención social o sanitario.
- Animador de tiempo libre.
- Mediante un período de adiestramiento y adaptación, se pueden conseguir diferentes especializaciones como son:
- Animador por sectores de edad (niños, jóvenes, ancianos, mujeres, adultos, etc.).
- Animador de grupos de dificultad social (discapacitados, ancianos, menores, marginación, inmigración, etc.).Animador de barrio.
- Animador de centros de atención sanitaria (hospitales, psiquiátricos, etc.).
- Animador de equipamientos sociales (centros de día, residencias, residencias asistidas, centros de menores, cárceles, etc.).
- Animador de equipamientos culturales (museos, bibliotecas, centros culturales, etc.).
- Animador de equipamientos de tiempo libre (parques naturales, centros deportivos, actividades al aire libre (parques naturales, centros deportivos, actividades al aire libre y en la naturaleza, centros de recursos, ludotecas, etc.).
Más información
- Equivalencia de títulos:
- Este título equivale al título LOE:
- Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística
- Este título equivale al título LOE:
CONTEXTO DE LA ANIMACION SOCIOCULTURAL
Tema 1 Contextualización de la animación sociocultural
Tema 2 Caracterización de los procesos de animación sociocultural
Tema 3 Determinación de las características de los colectivos de intervención
Tema 4 Caracterización de los ámbitos de animación sociocultural
Tema 5 Caracterización de servicios y programas de intervención sociocultural
DESARROLLO COMUNITARIO
Tema 1 Diseño de Proyectos Comunitarios
Tema 2 Realización de actividades para promover la participación ciudadana en la construcción de los procesos comunitarios.
Tema 3 Aplicaciones de recursos y estrategias para promover la comunicación y el intercambio de información entre los agentes comunitarios.
Tema 4 Realización de actuaciones de Apoyo y Soporte Técnico al Tejido Asociativo.
Tema 5 Desarrollo de Procesos de Mediación Comunitaria.
Tema 6 Realización de Actividades de Evaluación de los Proyectos comunitarios.
Anexos
ANIMACION Y GESTION CULTURAL
Tema 1 Caracterización de la intervención cultural.
Tema 2 Diseño de programaciones culturales.
Tema 3 Diseño de proyectos de animación cultural
Tema 4 Organización y realización de actividades de animación cultural.
Tema 5 Realización de actividades de gestión cultural.
Tema 6 Realización de actividades de comunicación y marketing en el ámbito cultural
Tema 7 Realización de actividades de control, seguimiento y evaluación de la intervención cultural.
DINAMIZACIÓN GRUPAL
Tema 1 Desarrollo de estrategias de creación de un grupo.
Tema 2 Dinamización de grupos.
Tema 3 Selección de técnicas de comunicación.
Tema 4 Organización de equipos de trabajo
Tema 5 Aplicación de estrategias de resolución de conflictos.
Tema 6 Evaluación de los procesos de grupo y de la propia competencia social.
ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
Tema 1 Presentación
Tema 2 Introducción al OTL
Tema 3 Organización de Actividades de OTL educativo
Tema 4 Implementación de Actividades de OTL
Tema 5 Realización de actividades de OTL en el medio natural
Tema 6 Desarrollo de Actividades de Seguimiento y Evaluación de las Actividades de OTL
DOSSIER DE JUEGOS – DINÁMICAS DE GRUPO
DOSSIER DE TALLERES
DOSSIER DE ACTIVIDADES Y TALLERES EN EL MEDIO NATURAL
DOSSIER DE DINÁMICAS DE GRUPO DE EVALUACIÓN
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
Tema 1 Determinación de métodos, técnicas e instrumentos de análisis de la realidad
Tema 2 Determinación de los elementos de proyectos de intervención social
Tema 3 Determinación de estrategias de promoción y difusión de proyectos de intervención
Tema 4 Incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de intervención social
Tema 5 Definición de procedimientos de evaluación de proyectos de intervención social
INGLES
Tema 1 Los artículos
Tema 2 Los sustantivos
Tema 3 Los adjetivos
Tema 4 Los pronombres
Tema 5 El verbo
Tema 6 Los adverbios
Tema 7 Las preposiciones
Tema 8 Las conjunciones
Tema 9 Operaciones relativas
Tema 10 Condicionales
Tema 11 Voz pasiva
Tema 12 Estilo indirecto
Tema 13 Phrasal verbs
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL
Tema 1: El Derecho del Trabajo
Tema 2: El contrato de trabajo
Tema 3: Jornada laboral y salario.
Tema 4: La nómina
Tema 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato
Tema 6: Seguridad Social
Tema 7: Representación de la empresa y negociación colectiva.
Tema 8: Equipos de trabajo.
Tema 9: Conflictos y su resolución.
Tema 10: Mercado de trabajo y búsqueda de empleo.
Tema 11: Trabajo y salud.
Tema 12: Estudio de riesgos en la empresa.
Tema 13: Gestión de la prevención.
Tema 14: Primeros auxilios.
ACCESO SEGUNDO AÑO
INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA CON JOVENES
Tema 1 Caracterización del contexto de la intervención socioeducativa con jóvenes.
Tema 2 Diseño de acciones dirigidas a la juventud
Tema 3 Organización de acciones formativas.
Tema 4 Desarrollo de acciones formativas en educación no formal.
Tema 5 Realización de actividades de evaluación de intervenciones socioeducativas con jóvenes.
INFORMACION JUVENIL
Tema 1 Caracterización de los Servicios de Información Juvenil.
Tema 2 Planificación de la Intervención en la Información Juvenil
Tema 3 Selección de recursos de información para jóvenes.
Tema 4 Realización de Acciones de Información y Asesoramiento.
Tema 5 Desarrollo del seguimiento del proceso.
ANIMACION TURISTICA
Tema 1 Caracterización de la animación turística
Tema 2 Organización del área de animación turística
Tema 3 Actividades de control de la gestión económica, financiera y administrativa.
Tema 4 Actividades de gestión de recursos humanos del área de animación turística.
Tema 5 Diseño de programas de animación turística.
Tema 6 Desarrollo de veladas y espectáculos.
Tema 7 Realización del seguimiento y evaluación de los programas y actividades de animación turística.
PRIMEROS AUXILIOS
Tema 1 Concepto y normativa de primeros auxilios.
Tema 2 Posiciones de descanso y procedimientos de traslado.
Tema 3 Vendajes e inmovilización.
Tema 4 Signos vitales y evaluación del estado de la víctima.
Tema 5 Apoyo vital básico y reanimación cardio-pulmonar (RCP).
Tema 6 Desfibrilación externa.
Tema 7 Asfixia.
Tema 8 Hemorragias.
Tema 9 Cuerpos extraños e intoxicaciones.
Tema 10 Pérdida de consciencia.
Tema 11 Convulsiones.
Tema 12 Traumatismos I.
Tema 13 Traumatismos II.
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
Tema 1: Trabajar como emprendedor
Tema 2: Entorno de la empresa
Tema 3: Estudio de mercado
Tema 4: Recursos
Tema 5: Rentabilidad del negocio
Tema 6: Búsqueda de la empresa indicada
Tema 7: Trámites
Tema 8: Impuestos
Tema 9- Documentos
Tema 10: Cálculo de Márgenes
Tema 11: Publicidad
¿De Cuánto tiempo dispongo para realizar el Curso?
El Acceso al Campus es de 2 años, tiempo que en principio se necesita para presentarse a las pruebas libres de obtención del título.
¿A quién va dirigido estos estudios?
A todas aquellas personas que deseen mejorar sus competencias profesionales así como obtener un título homologado por el Gobierno Español.
¿Hace falta tener formación previa para acceder?
En principio se deben haber cursado cursos de Bachillerato, Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años o bien haber cursado un grado medio de FP.
Para otras opciones (Si proviene de carrera universitaria u otro grado superior, por favor consultar)
¿El Temario es el Oficial?
Sí, nuestros temarios están realizados según las directrices del Ministerio de Educación para estas temáticas incluyendo todas las actualizaciones que se vayan realizando y adaptando a la normativa actual.
QUE INCLUYEN ESTA INFORMACIÓN
- Acceso al Campus durante 2 años y a todos los contenidos online
- Acceso a Video clases, Banco de Preguntas Tipo Test y Ejercicios Prácticos
- Acceso a Chat y Foros
- Clases Magistrales Pregrabadas
- Servicio de Tutoría
- Asesoría Gratuita por parte de nuestros Psicólogos para enfocar tus estudios y aspiraciones laborales
- Servicio de Información de Convocatorias de Examen al día .
- Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional
- PRÁCTICAS EN EMPRESAS al finalizar y haber pasado las pruebas (400 HORAS)
- Consultoría con Empresas para que realices Prácticas Laborales (mientras estás estudiando y lleves un mínimo de 6 meses)
- Seguro de Responsabilidad Civil para todos los alumnos mientras realizan las prácticas
- Título EUDES UNIVERSITAS de Aprovechamiento del Curso con las Horas Cursadas (siempre y cuando se hayan se hayan superado las pruebas)
Qué No Incluye:
Documentación Impresa (Consultar bajo Petición)