
Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH
La psicología se enfoca en diversos ámbitos relacionados con la conducta humana, su desarrollo y actuación frente a la sociedad. Hoy en día vivimos en una constante alerta ante la violencia, malos tratos e incluso comunicación violenta, sea de entornos familiares, pareja, amigos, trabajo, entre otros. La finalidad de los temas que se mencionarán a continuación, estará orientada en su totalidad a los Derechos Humanos, igualdad de género y a la no violencia.
El estudiante como futuro terapeuta y asesor psicológico tendrá el conocimiento de la importancia de la ética – social que hoy en día debe de ser tomada con mayor conciencia para el desarrollo de una mejor sociedad. Por lo tanto, se hará enfoque del marco conceptual, su desarrollo y avances del movimiento internacional de los derechos humanos.
La psicología se enfoca en diversos ámbitos relacionados con la conducta humana, su desarrollo y actuación frente a la sociedad. Hoy en día vivimos en una constante alerta ante la violencia, malos tratos e incluso comunicación violenta, sea de entornos familiares, pareja, amigos, trabajo, entre otros. La finalidad de los temas que se mencionarán a continuación, estará orientada en su totalidad a los Derechos Humanos, igualdad de género y a la no violencia.
El estudiante como futuro terapeuta y asesor psicológico tendrá el conocimiento de la importancia de la ética – social que hoy en día debe de ser tomada con mayor conciencia para el desarrollo de una mejor sociedad. Por lo tanto, se hará enfoque del marco conceptual, su desarrollo y avances del movimiento internacional de los derechos humanos.
Ahora bien, partiendo de lo anteriormente mencionado, se tomará en cuenta los diversos tipos violencia que se pueden presentar y el cómo identificarlos para, posteriormente, dar asesoramiento con base en técnicas, cuidados psicológicos y recomendaciones para la sensibilización del personal de salud en general.
Finalmente, se toma en cuenta que la violencia no solo viene acompañada de golpes y maltratos hacia la persona, del mismo modo, esta puede presentarse en lenguaje y comunicación violenta. Aprender sus indicadores e identificar y expresar sentimientos, son factores importantes para aplicar el lenguaje positivo y saludable para pedir acciones que mejoren el bienestar de la persona, lo que ofrece resultados favorecedores que pueden permitir la mejora de entornos familiares y laborales.
Va dirigido a psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, técnicos sanitarios, sociólogos, maestros y cualquier persona vinculada a cuerpos de seguridad del estado.
Curso Universitario de Especialización en Derechos Humanos, LGTBI e Igualdad de Género. – 400 Horas / 16 ECTS
- Módulo I.- A qué se llama es la comunidad LGBTI.
- Módulo II.- Igualdad de género y desarrollo para las personas LGBTI.
- Módulo III.- Derechos, declaraciones y acuerdos internacionales.
- Módulo IV.- Derechos civiles y políticos para con las personas LGBTI.
- Módulo V.- Derechos civiles y políticos hacia las mujeres.
- Módulo VI.- El poder del lenguaje y el conocimiento de los derechos humanos.
- Módulo VII.- Omisión de los derechos humanos.
- Módulo VIII.- Promoción de los Derechos Humanos de personas LGBTI en la familia
- Módulo IX.- Promoción de los Derechos Humanos de personas LGBTI en la sociedad.
- Módulo X.- Respeto laboral y empresarial a las personas LGBTI.
- Módulo XI.- Construyendo la igualdad de oportunidades a las personas LGBTI.
- Módulo XII.- Violencia contra Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales.
- Módulo XIII.- Libres e iguales. Promoviendo los derechos humanos y la inclusión de las personas LGBTI e igualdad de género.
Curso Universitario de Especialización en Lenguaje Saludable y Comunicación No Violenta. – 100 Horas / 4 ECTS
- ¿Qué es la comunicación no violenta?
- La comunicación que bloquea la compasión
- Observar sin juzgar
- Identificar y expresar sentimientos
- Como pedir a los demás
- Las nuevas tecnologías y su influencia en la comunicación
- El Poder de la Empatía
- La Expresión de la Ira
- Como controlar la Ira
- El origen de la Ira
- La Ira y su efecto en la salud
- La Ira, El Duelo y la Comunicación No violenta
Curso Universitario de Especialización en Prevención y Actuación ante el Acoso, Malos Tratos y Violencia de Género. 400 Horas / 16 ECTS
1. Definiciones y conceptos del acoso, malos tratos y violencia de género.
2. Términos y tipos de violencia.
3. Razones o motivos de los agresores desde el punto de vista psicológico.
4. Agresiones contra niños, niñas y mujeres.
5. Procesos comunes presentados ante la violencia.
6. Necesidad e importancia del papel de los psicólogos dentro del grupo de profesionales de la salud.
7. Funciones generales de los psicólogos y el resto de los profesionales de la salud.
8. Obstáculos para identificar y/o intervenir en casos de violencia doméstica.
9. Indicadores psicológicos ante sospecha de acoso, malos tratos y violencia de género.
10. Cuidados psicológicos de los profesionales sanitarios frente a la violencia y malos tratos domésticos.
11. Recomendaciones para la sensibilización del personal de salud en general para ayudar en la prevención ante el acoso, malos tratos y violencia de género
¿Qué Tipo de Titulación de Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS voy a obtener?
- Un Título de Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS Legitimado por Notario, de Carácter Profesional y Privado válido a nivel curricular.
- Certificado de Especialización Universitario por cada Curso con sus ECTS correspondientes
¿A quién va dirigido este Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS?
Nuestro Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.
¿Hace falta tener formación previa en la materia del Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS?
En principio no dado que son Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.
Este Experto tiene una validez a nivel curricular, Académica y profesional que completará de manera efectiva los conocimientos de los cuales ya disponga el alumno. Hoy en día son estudios muy valorados a la hora de completar las competencias académicas y profesionales.
No es necesario. Nuestros Expertos están enfocados a los alumnos que deseen mejorar sus méritos a nivel curricular y profesional.
Al finalizar el Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente:
- Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS en xxxxx Título Privado + Sello CECAP + Legitimación Notarial del Diploma + Envío Certificado por Correo del DIPLOMA
- Certificado de Especialización Universitario por cada Curso con sus ECTS correspondientes
El Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS incluye (Estos son los Argumentos de mas peso):
- Acceso al Campus Virtual, tramitación de matrícula y expedición del título.
- Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
- Servicio de tutorías todos los días del año
- Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
- Recursos Multimedia.
- Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
- Acceso a la Biblioteca Virtual.
- Posibilidad de convenio de prácticas o formativo en empresas al finalizar .
- Acceso al Club IIEOS para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
- Tienes 2 años para completar el máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
- Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación INSTITUTO IIEOS
- Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación INSTITUTO IIEOS
- Apostilla de la Haya
- Traducciones Juradas
- Un Título de Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS Legitimado por Notario, de Carácter Profesional y Privado válido a nivel curricular y profesional.
- Certificado de Especialización Universitario por cada Curso con sus ECTS correspondientes
En principio no dado que son Experto en Prevención a la violencia, lenguaje saludable y DDHH IIEOS encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.
Los estudiantes de Latinoamérica u otros Países pueden solicitar la Apostilla de la Haya en todos los documentos emitidos por iIEOS una vez hayan finalizado sus programas formativos y abonando las tasas correspondientes. El trámite de legalización única consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla o anotación que certifique su autenticidad. La Apostilla es válida para los países firmantes de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 y reconocen la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países.